viernes, 2 de noviembre de 2012

Planos del Conocimiento del Docente del Siglo XXI


Incluye 3 vertientes: el Ontológico, el Epistemológico y el Metodológico. A continuación se presentan unas definiciones enmarcadas en las vertientes mencionadas.

Conocimiento: información obtenida por los individuos por medio de experiencias vividas y/o procesos educativos formales e informales a través de la compresión teórica o empírica acerca de un hecho u acontecimiento.

Paradigma según wikipedia: "El término paradigma significa «ejemplo» o «modelo». En todo el ámbito científico, religioso u otro contexto epistemológico, el término paradigma puede indicar el concepto de esquema formal de organización, y ser utilizado como sinónimo de marco teórico o conjunto de teorías."

Ontología: Es toda aquella metafísica que se refiere al estudio del ser y su esencia, basados verdades no objetivas ni sujetas a comprobación; cuestión de fe,  de creencias y experiencias.

Epistemología: segun wikipedia "(del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento.
La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdadobjetividadrealidad o justificación".



En el plano educativo y haciendo referencia al trabajo de Carmen Duarte de Garcia aserca La filosofía del conocimiento y las nuevas tendencias epistemológicas concluye que en los "estudios superiores debe considerarse el fundamento epistemológico como eje primordial en el plano investigativo, por cuanto la investigación es considerada un recurso esencial para la producción de conocimientos, lo cual es clave fundamental para el crecimiento y desarrollo de los países, así como para la emancipación de los colectivos sociales, y esto sólo se puede lograr si se analizan los nexos entre los contenidos epistemológicos, la investigación universitaria y la problemática social.


La filosofía del conocimiento y las nuevas tendencias epistemológicas 
Autora: Carmen Duarte de García

El conocimiento metodológico enmarca 5 grandes interrogantes que busca resolver ¿ como, cuando, donde, porque y para que es ? fundamentado en basamentos lógicos para obtener una amplia diversidad de objetivos que regulan una investigación científica abarcando ámbitos en diversas áreas como la investigación cuantitativa(descriptiva, analítica, experimental) y cualitativa(interacción social, investigación acción, historia de vida, fenomenología entre otras).